Eyyy! buenas a tod@s!!!
Hoy traigo la segunda parte de las sessions y cookies, concretamente tocarán las segundas!!!
Ayer hable sobre lo que hacían cada una, así que iré al grano y comenzaré a explicar como se utilizan las cookies.
Lo primero es definir las cookies:
<a href="ver_cookie.php"> Ver cookie </a><br/>
<a href="eliminar_cookie.php"> Eliminar cookie </a>
Vemos que se han creado dos cookies una con el nombre del usuario y la otra con el apellido, la duración de ambas es de una hora (el tiempo actual + 3600 segundos).
Es importante destacar que no se puede mostrar la cookie nada más crearla, como vemos a continuación:
Esto no funcionaria a menos que la cookie se hubiera creado anteriormente (dónde visualizaremos la cookie anterior y no la que acabamos de crear).
Para visualizarla debemos hacer un link como el que tenemos arriba, "ver cookie" y acceder en él.
Aquí ya podremos visualizar la cookie.
Para eliminar una cookie, el método es un poco feo en mi opinión, basta con darle un tiempo que ya haya pasado para que esta expire y de ese modo se borre.
Hoy traigo la segunda parte de las sessions y cookies, concretamente tocarán las segundas!!!
Ayer hable sobre lo que hacían cada una, así que iré al grano y comenzaré a explicar como se utilizan las cookies.
Lo primero es definir las cookies:
cookie.php
<?php
setcookie("nombre", "Pepe", time()+3600);
setcookie("apellido", "Botella", time()+3600);
?>
<?php
setcookie("nombre", "Pepe", time()+3600);
setcookie("apellido", "Botella", time()+3600);
?>
<a href="ver_cookie.php"> Ver cookie </a><br/>
<a href="eliminar_cookie.php"> Eliminar cookie </a>
Vemos que se han creado dos cookies una con el nombre del usuario y la otra con el apellido, la duración de ambas es de una hora (el tiempo actual + 3600 segundos).
Es importante destacar que no se puede mostrar la cookie nada más crearla, como vemos a continuación:
cookie_no_funciona.php
<?php
setcookie("nombre", "Pepe", time()+3600);
setcookie("apellido", "Botella", time()+3600);
echo $_COOKIE["nombre"]." ".$_COOKIE["apellido"];
?>
<?php
setcookie("nombre", "Pepe", time()+3600);
setcookie("apellido", "Botella", time()+3600);
echo $_COOKIE["nombre"]." ".$_COOKIE["apellido"];
?>
Esto no funcionaria a menos que la cookie se hubiera creado anteriormente (dónde visualizaremos la cookie anterior y no la que acabamos de crear).
Para visualizarla debemos hacer un link como el que tenemos arriba, "ver cookie" y acceder en él.
ver_cookie.php
<?php
echo $_COOKIE["nombre"]." ".$_COOKIE["apellido"];
?>
<?php
echo $_COOKIE["nombre"]." ".$_COOKIE["apellido"];
?>
Aquí ya podremos visualizar la cookie.
Para eliminar una cookie, el método es un poco feo en mi opinión, basta con darle un tiempo que ya haya pasado para que esta expire y de ese modo se borre.
eliminar_cookie.php
<?php
setcookie("nombre", "Pepe", time()-3600);
setcookie("apellido", "Botella", time()-3600);
?>
<?php
setcookie("nombre", "Pepe", time()-3600);
setcookie("apellido", "Botella", time()-3600);
?>
Le asignamos el tiempo una hora antes y la cookie desaparece.
Hasta aquí una breve introducción de las cookies en PHP, alguna duda o sugerencia, comentad!
Saludos!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario